PRIORIDADES

Muchos de nosotros nos quejamos de que nos falta tiempo. Estamos muy ocupados y no podemos hacer lo que queremos. Una manera de conseguir más tiempo, (porque es posible, sí, dejad de leer con expresión incrédula) es revisar nuestras #prioridades, y asegurarnos de que empleamos el #tiempo en los asuntos en los que realmente queremosSigue leyendo «PRIORIDADES»

PENSAMIENTOS PUENTE

En el proceso intencionado de sustitución de un pensamiento por otro, hay un momento en el que en nuestra mente, conviven dos pensamientos contradictorios. Esta situación nos produce malestar; así es cómo la reconoceremos. Hay una disonancia cognitiva. Por ejemplo, si durante mucho tiempo he pensado que soy una persona que no puede perder peso,Sigue leyendo «PENSAMIENTOS PUENTE»

EL TELESCOPIO

Existen dos tipos de preocupaciones: las que se refieren a eventos reales, y las que versan sobre acontecimientos hipotéticos. Podemos resumirlo en la conocida cita de Shantideva:– Si puedes solucionar tu problema, ¿qué necesidad hay de preocuparse?Y si no puedes solucionarlo, ¿qué utilidad tiene preocuparse? Distinguir el tipo de preocupación frente a la que nosSigue leyendo «EL TELESCOPIO»

IRA

Muchos de nosotros sentimos rabia ante las injusticias. Consideramos que nuestro enfado está justificado, porque tenemos pensamientos del tipo:– Esto no debería haber ocurrido. Inmersos en la ira, no somos capaces de ver más allá. Aunque queramos ser más comprensivos y salir de la espiral, no podemos. Incluso cuando hemos identificado el pensamiento que nosSigue leyendo «IRA»

RELACIONES COMPLICADAS

Pensemos en alguien con quien no nos llevamos bien. Jefe, pareja, suegra, hermano. ¿Nos reconocemos en alguno de estos supuestos? – La relación nos suscita indiferencia. Escondemos la cabeza en la arena, nos ocultamos y no creamos ningún tipo de conexión. – Miramos por nosotros mismos, y exigimos, gritamos, contestamos de mala manera, reclamamos loSigue leyendo «RELACIONES COMPLICADAS»

UNA ANALOGÍA PARA LA PREOCUPACIÓN

La preocupación podría asemejarse a una póliza de seguros que cubriera las incertidumbres de la vida. Un seguro no puede evitar que ocurran las cosas, pero reduce el perjuicio económico si suceden. En algunos casos, es razonable contratar un seguro, pero si el coste es demasiado elevado, tal vez no merezca la pena. ¿Estaríamos interesadosSigue leyendo «UNA ANALOGÍA PARA LA PREOCUPACIÓN»

EXPERIMENTAR LA PREOCUPACIÓN

Con frecuencia experimentamos la preocupación como una cadena de pensamientos negativos, imágenes y dudas sobre cosas que podrían ocurrir en el futuro. En esencia, los que nos preocupamos, tendemos a centrarnos en lo que está a la vuelta de la esquina, en vez de hacerlo en lo que tenemos aquí y ahora. Para la mayoría,Sigue leyendo «EXPERIMENTAR LA PREOCUPACIÓN»

HÁBLAME DE LA ANSIEDAD

Me contaba alguien sabio, que a veces, se trata la ansiedad como un problema, y nosotros, nos lo tomamos como tal.– ¿Y qué, si de vez cuando tengo ansiedad? Podemos elegir no enfadarnos ni avergonzarnos. Es todo un reto para la gente mental e inteligente, pues la parte racional del cerebro difícilmente convence a laSigue leyendo «HÁBLAME DE LA ANSIEDAD»

CONTROLA TU MENTE

Quizás algunos de nosotros no nos demos cuenta de que muchos de los pensamientos que tenemos no nos resultan de utilidad, e incluso puede que nos estén amargando la existencia. Creemos que son las circunstancias de nuestra vida las que configuran nuestra experiencia del mundo. Sin embargo, es realmente nuestro pensamiento lo que define nuestraSigue leyendo «CONTROLA TU MENTE»

APORTAR VALOR

Magdalena es la señora que cuida de mi casa y de mi familia. Viene un día a la semana, y gracias a su labor, yo puedo olvidarme de prácticamente todo lo relacionado con el hogar. Para mí, es el ejemplo a seguir como trabajador. Creo que si cada uno de nosotros, en nuestros trabajos, funcionáramosSigue leyendo «APORTAR VALOR»