MANTENIENDO VIVO AL TAMAGOTCHI

Si nos fijamos, vemos a mucha gente intentando negar que no son buenos realizando algo. Lo intentan esconder y lo ocultan bajo una capa de vergüenza. De vez en cuando, podemos encontrar algún crack que, a diferencia, cuando alguien le dice: –tú haces tal cosa, porque no se te da bien tal otra–, contesta: –Sí,Sigue leyendo «MANTENIENDO VIVO AL TAMAGOTCHI»

EL TELESCOPIO

Existen dos tipos de preocupaciones: las que se refieren a eventos reales, y las que versan sobre acontecimientos hipotéticos. Podemos resumirlo en la conocida cita de Shantideva:– Si puedes solucionar tu problema, ¿qué necesidad hay de preocuparse?Y si no puedes solucionarlo, ¿qué utilidad tiene preocuparse? Distinguir el tipo de preocupación frente a la que nosSigue leyendo «EL TELESCOPIO»

CONFIANZA EN UNO MISMO

La confianza en nosotros mismos determina el éxito que tendremos en la vida. ¿Creemos en nuestro juicio, en nuestras habilidades y en nuestras capacidades? Quizás tenemos un objetivo, pero todavía no hemos desarrollado la habilidad necesaria para completarlo. Pero si somos personas seguras de sí mismas, creeremos en nuestra capacidad para desarrollarla, que es loSigue leyendo «CONFIANZA EN UNO MISMO»

NO VALGO

No soy suficientemente bueno.Muchos tal vez nos reconozcamos en este pensamiento. Y lo curioso es que la mayoría de las veces, no se trata de un – No soy suficientemente bueno jugando al tenis, haciendo pasteles o vendiendo gafas-, sino de un – No soy suficiente como persona, valgo menos que los demás. ¿Por quéSigue leyendo «NO VALGO»

AUTOAPRECIO

Hoy me decía una amiga y compañera de trabajo que le extrañaba que desde las altas esferas, contaran con ella como personal fundamental para asegurar los servicios básicos de nuestra empresa. Es una trabajadora excepcional, resolutiva, dispuesta, comprometida, inteligente, eficaz, y encima, divertida. Le he contestado: ¿Cómo no iban a hacerlo? ¿ De qué teSigue leyendo «AUTOAPRECIO»

EXPERIMENTAR LA PREOCUPACIÓN

Con frecuencia experimentamos la preocupación como una cadena de pensamientos negativos, imágenes y dudas sobre cosas que podrían ocurrir en el futuro. En esencia, los que nos preocupamos, tendemos a centrarnos en lo que está a la vuelta de la esquina, en vez de hacerlo en lo que tenemos aquí y ahora. Para la mayoría,Sigue leyendo «EXPERIMENTAR LA PREOCUPACIÓN»

SER FELIZ

Es posible que nos reconozcamos habiéndole dicho a nuestros hijos, o a cualquier otra persona:– Lo más importante es ser feliz. Lo demás, no cuenta. Sin embargo, si lo analizamos, nos daremos cuenta del arma de doble filo que supone dicha afirmación. Es simple. Somos más felices si tenemos un mayor número de pensamientos felicesSigue leyendo «SER FELIZ»