PENSAMIENTOS PUENTE

En el proceso intencionado de sustitución de un pensamiento por otro, hay un momento en el que en nuestra mente, conviven dos pensamientos contradictorios.

Esta situación nos produce malestar; así es cómo la reconoceremos. Hay una disonancia cognitiva.

Por ejemplo, si durante mucho tiempo he pensado que soy una persona que no puede perder peso, cuando cambie mi pensamiento a -puedo perder peso-, seguramente mi mente no se lo creerá. Y además, me encontraré fatal pensando que tengo que creérmelo, cuando en mi experiencia, no he conseguido perder peso de manera definitiva nunca.

Todo esto es normal. Esa disonancia cognitiva es el precio que hay que pagar para crecer, cuando nos proponemos nuevos retos.

Sin embargo, hay un proceso para ayudarnos a pasar de un pensamiento a otro sin tanto drama.

Se trata de utilizar, para la transición, otros pensamientos intermedios que hagan de puente, y que nos resulten creíbles, a la vez que nos van acercando al pensamiento que creará nuestros resultados.

En el caso del ejemplo, podemos utilizar un pensamiento puente del tipo:
– Los seres humanos pueden perder peso, y yo soy un ser humano.

Si nos resulta creíble, ensayaríamos este pensamiento durante un tiempo, hasta que lo hagamos nuestro y nos sintamos preparados para dar el siguiente paso, con otro pensamiento puente, que podría ser:
– Estoy abierta a la posibilidad de pensar que como ser humano, puedo perder peso.

Y así seguiríamos con el proceso, hasta aterrizar en nuestro pensamiento objetivo.

Cuando nos creamos que podemos perder peso, encontraremos la manera de hacerlo, y crearemos así nuestra nueva realidad.

#ansiedad #objetivos #adelgazar #emociones

Publicado por pensandoconintencion

Te ayudo a dejar de sufrir por tus extrasístoles. Porque hay otras cosas en la vida que merecen tu atención.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: