EVITACIÓN

Algunas situaciones conllevan un nivel de incertidumbre intrínseco. Por ejemplo, una revisión en el dentista, o una PCR, porque su propósito es convertir lo relativamente incierto en algo relativamente cierto, al encontrar si existe algún problema, para entonces decidir qué hacer al respecto. Algunas veces hay factores que escapan a nuestro control: un evento dondeSigue leyendo «EVITACIÓN»

EL TELESCOPIO

Existen dos tipos de preocupaciones: las que se refieren a eventos reales, y las que versan sobre acontecimientos hipotéticos. Podemos resumirlo en la conocida cita de Shantideva:– Si puedes solucionar tu problema, ¿qué necesidad hay de preocuparse?Y si no puedes solucionarlo, ¿qué utilidad tiene preocuparse? Distinguir el tipo de preocupación frente a la que nosSigue leyendo «EL TELESCOPIO»

ALGO MALO

Seguro que todos podemos pensar en algo malo que nos ha ocurrido. Quizás sea un amigo que se ha enfadado, un diagnóstico, o un trámite administrativo que no conseguimos resolver. La crisis y el covid. Nos cuesta ver este tipo de circunstancias como neutras, pero lo son, hasta que les damos una interpretación, que determinaráSigue leyendo «ALGO MALO»