ANTICIPAR PELIGRO

El miedo es una manera de responder a un peligro inmediato. La preocupación, una forma de lidiar con un potencial peligro futuro.

Preocuparnos sería planificar que no nos encontremos con un oso en el bosque, o que si lo hacemos, no nos ataque. También supone que, en caso de que lo haga, sepamos cómo escapar, y qué hacer si todo lo demás falla.

La capacidad de pensar y planificar nos ha ayudado a evolucionar.

Muchos animales cuyos cerebros son menos evolucionados que los de los humanos, se sirven del mecanismo del miedo como respuesta. Nuestros cerebros, sin embargo, han evolucionado hacia el lenguaje, la resolución de problemas y la capacidad de planificar.

Cuando el sistema de preocupación se activa, el del miedo se relaja, y en vez de reaccionar a través de la huida, la paralización o el susto, el cerebro entra en modo preguntas del tipo:
– ¿Y si…?
– ¿Qué podría hacer yo entonces?

Está claro que todos necesitamos algo de esta habilidad. Pero, ¿cuánto?

Preocuparse supone ser humano. Hacerlo en exceso, intentar ser un superhéroe.

¿Quién es capaz de prevenir, lidiar, mejorar o recomponer absolutamente todo lo que podría ir mal en cualquier momento y lugar?

#preocupadas #mentesansiosas #incertidumbres #TAG #preocupados #mamaansiosa #mejorquenunca #dehesanavalcarbon #lasrozas #nevadamadrid2021 #trineos #planesniños #eneromadrid #ansiosos #peligroso #mimente

Publicado por pensandoconintencion

Te ayudo a dejar de sufrir por tus extrasístoles. Porque hay otras cosas en la vida que merecen tu atención.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: