Si prestamos atención a lo que pensamos, y en consecuencia, sentimos, pronto nos daremos cuenta de que en función de lo que sentimos, actuamos.
Empezamos a reconocer comportamientos que utilizamos como válvulas de escape, y que a veces (no siempre), tienen consecuencias globales negativas para nuestras vidas.
Por citar algunos ejemplos: comer en exceso o alimentos con azúcar y harinas, beber alcohol, apostar, pasar mucho tiempo con el móvil, redes sociales, internet, mirar noticias catastrofistas, ir de compras o hacer compras online, hacer deporte en exceso, trabajar, fantasear, ver pornografía.
Ninguna de estas actividades per se, tiene por qué tener un impacto global negativo en nuestras vidas, pero lo tiene cuando dejamos de hacer otras cosas que son importantes para nosotros por estar enganchados a estos comportamientos, o cuando por realizarlas, obtenemos un resultado que no sirve a nuestro propósito. Eso sólo puede saberlo cada uno de nosotros.
Si prestamos atención, podemos identificar cuándo recurrimos a nuestra válvula de escape y la emoción que se esconde detrás. Quizás sea cuando estamos aburridos, o tristes, o agobiados. Lo que hace nuestro cerebro es enviarnos una sensación de urgencia para que recurramos a ese comportamiento que nos proporciona placer momentáneo: al sucumbir, sentimos el subidón que nos provoca la dopamina que generamos al realizar la actividad que nos resulta placentera, y así escapamos de la emoción que no queremos sentir. Sin embargo, sus efectos duran muy poco, y seguidamente sentimos otra emoción incómoda, por ejemplo, culpa, porque pensamos que hemos sucumbido a ese trozo de tarta que no queríamos comer, o a esa compra por internet de algo que no necesitamos.
Algunas veces no es tan fácil reconocer las válvulas de escape a las que recurrimos cada uno. ¡Es importante observarse porque podemos sorprendernos!
Con el ejemplo de la tarta, podríamos preguntarnos antes de sucumbir: ¿qué prefiero, sentir la urgencia y la emoción incómoda de la que quiero escapar ahora (por ejemplo, aburrimiento), o escapar de ella y sentir la emoción incómoda después (culpa)?
#ansiedad #valvulaescape #adiccion #emocion #extrasistole
