Uno de vosotros me hablaba sobre su intención de dejar los betabloqueantes que le había prescrito el cardiólogo para las extrasístoles, porque sospechaba que era lo que le estaba sentando mal, y causando otra serie de incomodidades y problemas.
Ya sabéis que mi consejo para todos vosotros en cuanto a medicación, es siempre consultar con el especialista.
No obstante, os dejo unas palabras de @corinne_crabtree que me gustaron mucho, con respecto a la toma de decisiones:
» Sé honesto y contéstate:
- ¿A qué le tengo miedo?
- ¿Qué es lo que me preocupa?
- ¿Qué problemas va a crear para mí esta idea o decisión?
Alguno marrones son reales, sí. Intenta resolverlos. Busca una solución. Llevas media vida dándole vueltas a algunas cosas. Y siglos hablando sobre ellas. ¿Cuándo vas a dejar de torturarte con esos pensamientos?
Plantéate:
- ¿De qué manera esto me está ayudando a aprender más?
- ¿Dónde está la belleza de este asunto?
- ¿Qué está intentando enseñarme?
Si vas a hacer trabajo mental, hazlo en tu beneficio, y no en tu contra.
Haz una lista de las cosas que te preocupan, distingue los asuntos sobre los que tienes algo de control, y ponte a trabajar en ellos. Y sobre los que no tienes control, dedícate estas palabras:
- STOP. WE DON´T FUCK WITH THIS NO MORE (Algo así como: PARA. DEJA DE PERDER EL TIEMPO CON ESTO).
Todas las ideas fantásticas tienen consecuencias no intencionadas. Debes estar preparado para ellas. Algunas veces, solucionamos algo que va a romper otra cosa.
STAY WITH THE DEVIL YOU KNOW FOR A WHILE (mejor sigue una temporada con lo -malo conocido-), y trabaja en ello, sin precipitarte:
- ¿Qué posibilidades creará esta decisión?
- ¿Cuál es el impacto de esta decisión en 3 meses o en 3 años?
- ¿Estoy dispuesto a dejar que el miedo y la duda con respecto al resultado, me impidan decidir?
- ¿Merece la pena emplear más tiempo -intentando- decidir, que probando una decisión, para ver si funciona?
Si sufres a causa de tus extrasístoles, apúntate a mi lista de correo. Link en perfil.
