Gran parte de nosotros relacionamos las extrasístoles con momentos en los que sentimos fuertes emociones. Lo hemos experimentado de esta manera. Unas veces, emociones del espectro de la ansiedad o del miedo (y no sólo extrasístoles o palpitaciones, también taquicardias o episodios arrítmicos); otras, de la familia de la desolación. Incluso algunos, las referimos cuando nos hemos sentido increíblemente felices.
Si estamos discutiendo con alguien, y queremos terminar con la pelea, la forma de hacerlo, no es intentar llegar a un acuerdo, a un punto de encuentro entre ambas posturas, como quizás nos parezca lo más lógico.
La mejor y la manera más rápida, es responsabilizarnos por todo. Podemos decir, simplemente: me hago responsable de todo, lo siento, te quiero, eso es todo lo que me importa, y haré lo posible para que esto no vuelva a ocurrir.
Es precisamente lo que más nos va a costar articular en el momento, y sin embargo, es lo que nos hará totalmente libres.
La otra persona puede que se sorprenda. Quizás nos haya increpado diciéndonos:
– Estoy enfadado contigo.
Y nuestra respuesta podría ser:
– Cuéntamelo todo. Cuánto lo siento.
Sabemos que nosotros no hemos creado la experiencia de la otra persona (sus pensamientos lo hacen, siempre, a estas alturas, nos queda claro a todos), pero igualmente podemos decirle que lo sentimos. Y la pelea se acaba, irremediablemente.
El problema está en la parte de nosotros que quiere justificarse y tener razón. Sólo tenemos que renunciar a ello.
Y ya para nota, podemos preguntarnos qué pasaría si decidiéramos terminar nuestra propia pelea personal con las extrasístoles de esta manera.
Apúntate a mi lista de correo para que sigamos hablando.
#pelea #relaciones #pareja #renuncia #tenerrazon #tenerrazón #justificarse #pasivoagresivo #defenderse #extrasístoles #extrasistoles #palpitaciones #emociones #coach #taquicardia #corazonsano #corazónsano #dondelcorazontelleve #canoa #hocesdelrioduraton
#hocesdelduratón
#excursionesdesdemadrid
#planesconamigos
